Search Torrents
|
Browse Torrents
|
48 Hour Uploads
|
TV shows
|
Music
|
Top 100
Audio
Video
Applications
Games
Porn
Other
All
Music
Audio books
Sound clips
FLAC
Other
Movies
Movies DVDR
Music videos
Movie clips
TV shows
Handheld
HD - Movies
HD - TV shows
3D
Other
Windows
Mac
UNIX
Handheld
IOS (iPad/iPhone)
Android
Other OS
PC
Mac
PSx
XBOX360
Wii
Handheld
IOS (iPad/iPhone)
Android
Other
Movies
Movies DVDR
Pictures
Games
HD - Movies
Movie clips
Other
E-books
Comics
Pictures
Covers
Physibles
Other
Details for:
Tizana - Tizana (2009) [FLAC]
tizana tizana 2009 flac
Type:
FLAC
Files:
18
Size:
430.5 MB
Uploaded On:
Sept. 23, 2013, 8:24 p.m.
Added By:
Allamistakeo
Seeders:
0
Leechers:
1
Info Hash:
B4DAF46E153081E6DACEADB39A7627C2DE7F4412
Get This Torrent
Son distintas fuentes musicales las que acuden a Tizana, el grupo que debe su nombre a una bebida natural medicinal, que en sus canciones cruza la cueca, la cumbia y el rock, y que como sello cuenta con un marcado protagonismo de la percusión africana. Dos discos editados hasta 2012 marcan una historia que ha tenido distintos períodos de intensidad, pero que ha contado con un importante actividad en vivo y sencillos radiales, como "Daño". Tizana nació en 2004, con la experiencia de dos compañeras de la Escuela Moderna de Música, Paz Quintana y Natalia Contesse. Acompañadas de distintos músicos, comenzaron a abordar ritmos folclóricos que paulatinamente se abrieron a otros sonidos. El proyecto preliminar cambió de integrantes muchas veces, incluida la propia Natalia Contesse, quien poco después inició un camino como solista. La incorporación del percusionista Víctor Jofré en 2005 consolidó la presencia de los tambores africanos, cuyo desarrollo se vio alimentado por el acercamiento de Paz Quintana a la música peruana, tras un viaje a ese país. El año 2009, cuando Tizana parecía extinguirse tras la partida de su líder a Buenos Aires, su primer disco fue editado por el Sello Azul de la SCD. El sencillo "Daño" alcanzó una importante rotación radial, y el grupo se rearticuló como quinteto con un creciente circuito en vivo. Temas sociales, festivos y reflexivos, conformaron entonces el repertorio de ese Tizana. El álbum, plagado de cumbias fusionadas, contó además con la colaboración de Joe Vasconcellos, quien cantó en "Por la veredita alegre". Poco después el grupo sufriría un nuevo cambio en su formación (el bajista Antonio San Martín pasó a dirigir a La MoleStar Orquesta), manteniendo el liderazgo vocal y compositivo de Paz Quintana, que le redituaría nuevos aires a la música. En 2012, Tizana editó el disco La sangre, ahora como un sexteto al que se incorporaron figuras femeninas (la saxofonista Milena Araya y la clarinetista Luz Cuadros), además de versátiles músicos jóvenes de la Escuela Moderna, como el bajista Patricio Rojas (colaborador de Nano Stern, Vasti Michel y Cristóbal Rey) y el baterista Carlos Ulisse (ex músico de Uruz). La grabación presentó un atractivo cover de "Baño de mar a medianoche" de Cecilia, pero fue la canción "La palabrita", que Quintana compuso a como homenaje a las víctimas del accidente en la isla Juan Fernández de septiembre del 2011, la que alcanzó mayor repercusión radial. La decisión de Paz Quintana de establecerse en México interrumpió, de alguna manera, el proceso promocional de Mi sangre y reformuló una vez más la historia de Tizana. Con antiguos y nuevos músicos, la cantante ha mantenido el proyecto como una de sus facetas creativas, la que tiene que ver, dice ella, con la composición "más abierta, de temas amplios, sobre la tierra o críticas sociales". Al mismo tiempo, realizó un trabajo solista en un plano creativo más íntimo, que se tradujo en el disco Todos los todos (2013). Así consolidó los caminos paralelos que se había propuesto a nivel musical. —Jorge Leiva http://www.musicapopular.cl/3.0/index2.php?op=Artista&id=2897
Get This Torrent
Filelist not found
0 bytes